Cañones de Niebla
AQCSA tiene en su portafolio cañones con diferentes alcances horizontales que van desde 14 hasta 160 metros (sin viento). Los cañones más compactos y fáciles de manejar se pueden utilizar en obras de construcción pequeñas, mientras que los cañones más grandes y totalmente automáticos son ideales para grandes zonas al aire libre.





POSICIONAMIENTO
En el caso de un proyecto piloto inicial, antes de instalar los equipos se realiza un dimensionamiento basado en criterios de ingeniería y dirección y velocidad del viento (rosa de los vientos). El objetivo es definir una posición del cañón en la que cubrirá la dirección principal del viento sobre el área afectada, obteniendo una reducción eficiente de las emisiones de material particulado (polvo).
Para un proyecto con instalación permanente, el posicionamiento dependerá de la aplicación del modelado de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), para simulación multifísica de fluidos, con el objetivo de evaluar las diferentes gamas de equipos (incluido el posicionamiento), así como el comportamiento de las emisiones dentro del área de interés.
ESTRUCTURA
Para instalar los cañones deberá existir disponibilidad de energía o generador y agua a presión en los puntos de instalación. Los cañones están configurados para recibir energía de 380V a 440V, consumiendo hasta 70 litros de agua por minuto, cuando se presurizan a 4 bar.
Los cañones pueden ubicarse a nivel del suelo, o sobre una estructura elevada que soporte su peso. El suministro de energía, agua y estructura podrá ser proporcionado por ACSA o por el propio cliente.
INSTALACIÓN Y FORMACIÓN
Si es del interés del cliente, AQCSA proporciona personal técnico para monitorear el proceso de montaje del sistema y brindar capacitación a los empleados de la empresa que operarán el cañón. El técnico está disponible durante unos días con los operadores para resolver dudas y ayudar en lo que sea necesario. Además, AQCSA brinda soporte remoto en horario comercial durante todo el período del proyecto.